Aquí puedes encontrar información sobre los talleres que tengo programados para el año 2025: escritura autobiográfica para mujeres, escritura e imagen, ciencia ficción y escritura epistolar.
Los links a formularios de postulación se agregarán en los próximos días. Mientras tanto, puedes mandar consultas a josefaruiz@gmail.com.
PRINCIPIOS
Los talleres están concebidos como laboratorios para experimentar con la escritura, y espacios de reflexión donde someter textos a la crítica y enriquecer herramientas narrativas. Se dirigen a quienes tengan la voluntad de escribir textos creativos, sin importar importa tanto la experiencia como el entusiasmo y el compromiso.
En el trabajo de taller buscamos fortalecer la confianza en la propia voz, y reivindicamos el derecho a hablar y escribir libremente, sin miedo al fracaso, el ridículo o la censura. Creemos que la escritura permite reivindicar identidades, explorar el sentido (o sinsentido) de nuestras experiencias, expresar nuestros deseos y visiones de mundo, y generar textos que den cuenta de nuestras estéticas y éticas personales.
LÍNEAS DE FUGA
(ESCRITURA DE CIENCIA FICCIÓN)
Este es un taller de escritura de ciencia ficción y, más ampliamente, de ficción especulativa. La ficción especulativa abarca a una serie de subgéneros, tales como ciencia ficción, fantasía, horror, utopía y distopía, que nos hablan de realidades alternas, posibles o imposibles, tecnológicas o no, con historias situadas en el pasado, el presente y/o el futuro de este u otros mundos.
La finalidad del taller no es sólo hacer textos inventivos sino buena literatura, crítica, original, estéticamente interesante, buscando inspiración en l@s mejores autor@s de ayer y de hoy, además de en el cine, la televisión y la realidad misma.
Prestaremos atención a la estructura de los textos, la consistencia de tono y estilo, así como a narradores y personajes. Revisaremos el argumento, los temas que aparezcan, las ideas subyacentes, y cómo todo esto se relaciona con otros textos y documentos culturales. También atenderemos a lo que sucede dentro de las frases, a las palabras que escogemos, a los recursos literarios de los que echamos mano, al ritmo, a los lugares en los que el lenguaje se vuelve convencional y pierde potencia, y a los lugares que lo revitalizan.
El taller está orientado tanto a principiantes que quieran aprender técnicas narrativas básicas, como a quienes buscan comenzar o terminar proyectos. Aunque la lectura no es obligatoria, haremos recomendaciones grupales y personalizadas de textos que se compartirán en formato digital.
- Modalidad: vía Zoom
- Duración: 12 sesiones
- Horario: lunes, 19:00 – 21:30 hrs.
- Fechas: del 9 de junio al 25 de agosto
- Cupo: máximo 10 participantes
- Valor mensual: 60 mil pesos
LA ESPINA EN EL CORAZÓN
(ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA PARA MUJERES)
A través de la escritura y la conversación, este es un espacio para mirarnos a nosotras mismas y a los mundos que hemos habitado. Por un lado es un taller de escritura; por otro, un espacio terapéutico informado por el feminismo y las prácticas narrativas. No se requiere experiencia especial con la escritura; sí, voluntad de escribir y de participar con honestidad y respeto de conversaciones íntimas.
- Modalidad: online vía Zoom
- Duración: 4 sesiones
- Horario: miércoles, 19:00 – 21:30 hrs.
- Fechas: 2, 9, 16 y 23 de abril
- Valor total: 65 mil pesos
VOLVER A MIRAR
(ESCRITURA E IMAGEN)
Este taller se llevará a cabo en Buenos Aires desde fines de abril hasta mediados de mayo.
En el taller exploraremos el poder transformador del lenguaje escrito en relación con las imágenes, dejando de lado la jerga de la crítica especializada. El objetivo es abordar el arte desde una mirada y un lenguaje propios, con audacia y sin temor al juicio experto. Nos proponemos conectar libremente con obras de arte, cuestionando, pervirtiendo, reinventando y apropiándonos de imágenes para crear narraciones, poemas o reflexiones que desafíen lo convencional. Para ello utilizaremos imágenes de arte contemporáneo chileno.
Para participar en el taller no se requiere experiencia previa, solo curiosidad, compromiso de escritura y asistencia a todas las sesiones. Los textos producidos alimentarán una obra colectiva que luego será publicada en un libro. Tanto el taller como la publicación serán financiados por el Ministerio de las Culturas del gobierno de Chile, por lo que la participación será gratuita.
- Duración: 6 sesiones
- Horario: lunes y miércoles, 17:30 – 20:00 hrs.
- Fechas: del lunes 28 de abril al miércoles 14 de mayo
- Modalidad: híbrida (4 sesiones presenciales en BsAs, últimas 2 vía Zoom)
- Participación gratuita
CONFIDENCIAS
(ESCRITURA EPISTOLAR)
Este taller es la versión 2025 del ya legendario taller de los jueves, que funciona de manera permanente desde hace diez años. Que sea permanente significa que puedes unirte o renunciar a tu participación en cualquier momento. Dependiendo de los objetivos de cada cual, hay quienes se quedan tres meses, y quienes entran y no salen más. Cada año paramos a fines de noviembre y retomamos en marzo. Escribimos in situ y corregimos en la casa.
Desde fines del año pasado, el tema del taller es la escritura epistolar. La idea es escribir cartas a destinatarios reales y ficticios, cercanos o lejanos, humanos o no. Probablemente algunas serán entregadas, otras quedarán en el secreto del taller y una selección será publicada en un libro durante el primer semestre del año 2026.
En este momento, las participantes del taller son puras mujeres, pero no es excluyente. Previa postulación y aprobación, puedes sumarte en el momento que quieras.
- Modalidad: vía zoom
- Frecuencia: Quincenal (jueves por medio)
- Horario: jueves, de 19:00 a 20.30 hrs (aprox)
- Valor: 20 mil pesos por sesión
- Nota: el taller se suspenderá durante mayo por viaje.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la dinámica de los talleres?
Publiqué una entrada explicando en detalle la dinámica general de los talleres de escritura. Puedes encontrarla aquí. Ten en cuenta que algunos talleres tienen dinámicas específicas. Si tienes dudas, escríbeme directamente a josefaruiz@gmail.com.
¿Cuáles son las exigencias mínimas para participar?
Compromiso con la escritura, respeto hacia el trabajo de los compañeros (lectura atenta, comentarios constructivos y confidencialidad), pago puntual en la fecha estipulada y asistencia regular a todas las sesiones.
¿Tengo que pagar por las sesiones a las que no asista?
Sí. Esto se debe a que organizo mi presupuesto considerando el ingreso regular de cada taller. Por eso es fundamental también que quienes decidan inscribirse asuman el compromiso de participar hasta el final.
¿Qué pasa si tengo dificultades para pagar?
Si tienes dificultades para cubrir el valor total de la mensualidad, te invito a postular igualmente. En todos mis talleres ofrezco una beca parcial a alguien que realmente lo necesite. A cambio pido colaboración en asuntos prácticos del taller.
¿Necesito tener experiencia previa para participar?
No necesariamente. Salvo que se indique lo contrario en la descripción del taller, lo importante es tu deseo de escribir y tu compromiso de realizar oportunamente los ejercicios.
¿Cómo se realiza el pago?
Una vez confirmada tu participación, recibirás detalles específicos sobre métodos y fechas de pago por correo electrónico.
¿Cuánto hay que leer en los talleres?
Salvo excepciones específicas, la única lectura obligatoria en los talleres de escritura es la de los textos de tus compañeros. Aunque no es obligatoria, realizaremos recomendaciones grupales y personalizadas de lecturas complementarias que se compartirán en formato digital.
Si tienes otras consultas, escríbeme a josefaruiz@gmail.com.