Laboratorio de autoficción, artificios e imposturas, máscaras para decir la verdad.
La convocatoria es a escribir autoficción; es decir a escribir a partir de nuestras experiencias, reelaborándolas, ficcionándolas y haciendo con ellas lo que se nos dé la gana. La licencia para la inventiva es total, creemos en la escritura como ejercicio libertario. Y, descuida, nadie te preguntará qué hay de cierto.
Cada sesión, yo les propondré un ejercicio de escritura, y cada cual verá si se lo toma al pie de la letra, lo transforma o hace algo completamente distinto. Si quieres trabajar un proyecto personal, genial. En general, las personas que están escribiendo libros, con su experiencia o ambición, enriquecen al grupo.
Los talleres están concebidos como laboratorios para experimentar con la escritura, y espacios de reflexión donde someter textos a la crítica y enriquecer herramientas narrativas. Se dirigen ampliamente a quienes tengan la voluntad de escribir textos creativos: no importa el nivel de experiencia, sí el entusiasmo y el compromiso con ponerse manos a la obra.
No todas, pero la mayor parte de las personas se presentan a los talleres de escritura con ansiedad y timidez. Aquí buscamos fortalecer la confianza en la propia voz, y reivindicamos el derecho a hablar y escribir libremente, sin miedo al fracaso, el ridículo o la censura. Creemos que la autoficción permite reivindicar identidades favoritas, explorar el sentido (y sinsentido) de nuestras historias, y elaborar versiones que respondan a una ética y una estética personales.
Todos los talleres de escritura son dirigidos por mí, Josefa Ruiz-Tagle.
En este momento hay un sólo taller de escritura funcionando. A mediados de julio comenzaremos a trabajar con un nuevo grupo. Sigue leyendo para saber más.
Si quieres saber más sobre la dinámica, pincha aquí.
.
TALLER PERMANENTE DE LOS JUEVES
.
Este taller funciona de manera permanente desde hace ya varios años. Que sea permanente significa que puedes unirte en cualquier momento, y en cualquier momento, renunciar a tu participación. Dependiendo de los objetivos de cual, hay quienes se quedan tres meses, y quienes entran y no salen más. Cada año paramos a fines de noviembre y retomamos a comienzos de abril. Las sesiones son jueves por medio a las 16:30 horas. Si te interesa, pregunta si hay cupos.
Jueves por medio a las 16:30 horas, por zoom
Sesiones quincenales de entre dos y tres horas
20 mil pesos por sesión
.

.
ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA PARA MUJERES
.
A través de la escritura y la conversación, este es un espacio para mirarnos a nosotras mismas y a los mundos que hemos habitado. Por un lado es un taller de escritura; por otro, un espacio terapéutico informado por el feminismo y las prácticas narrativas. No se requiere experiencia especial con la escritura; sí, voluntad de entrar a picar, de escribir y de escuchar a las compañeras con respeto y atención.
Este taller será semanal y tendrá una dinámica algo distinta a los descritos más arriba que será explicada a quienes se interesen en participar.
Sesiones semanales de entre dos y tres horas
Los miércoles a las 19:30 horas, por zoom
Diez sesiones
Desde la segunda semana de agosto 2021
Máximo seis personas
Quince mil pesos por sesión
.

.
PREGUNTAS FRECUENTES
.
¿Cuál es la dinámica de los talleres?
Escribí una entrada pensando en quienes se están incorporando a un taller de escritura, explicando en detalle la dinámica. Puedes encontrarla aquí.
¿Por qué por zoom?
Pos porque hay una pandemia allá afuera, pero no sólo por eso. En esta entrada podrás encontrar más sobre este asunto.
¿Por qué se cobra por sesión?
Por los caprichos del calendario y porque a veces debemos suspender sesiones. Por este mismo motivo, el taller se paga a fin de cada mes, de acuerdo a cuántas sesiones hayamos realizado.
¿Tengo que pagar por las sesiones a las que no haya asistido?
Sí. Porque necesito poder contar con el ingreso mensual de cada taller.
¿Puedo ir a una sesión de prueba?
Sí, después de esa sesión debes comprometerte con la asistencia.
¿Y si no tengo suficiente plata para pagar?
Escríbeme. Hay posibilidad de becas y trueques para quienes tengan proyectos interesantes y/o derrochen entusiasmo, y no puedan pagar.
¿Se paga matrícula?
Sí, veinte mil pesos, para reservar el cupo
¿Cómo se hace para postular?
Escríbeme a través del formulario de contacto o a josefaruiz@gmail.com, contándome qué taller te interesa y (brevemente) por qué.